En el mundo de las reformas, cada detalle cuenta, y no solo se trata de elegir el diseño perfecto o los materiales adecuados; también es fundamental conocer los aspectos fiscales que acompañan a estas obras. Uno de los puntos que suele generar dudas es el tema del IVA y, en particular, las situaciones en las que es posible beneficiarse de un tipo reducido.
Desde Alaia Home, queremos que tu experiencia reformando sea lo más fluida posible, y por eso, en este post, te guiaremos a través de las circunstancias bajo las cuales puedes aplicar el 10% de IVA en tus reformas. ¡Sigue leyendo y aclara todas tus dudas!
Beneficiarios del IVA Reducido
Antes de adentrarnos en los detalles, es fundamental comprender quiénes pueden beneficiarse de la tasa reducida del IVA, que es del 10%. Esta tarifa es aplicable a personas físicas y comunidades de propietarios bajo ciertas condiciones:
- No actúan como empresarios o profesionales en la vivienda que se va a reformar.
- La vivienda está destinada al uso particular y no al alquiler. Las viviendas destinadas a alquiler no califican para esta tasa reducida.
- En el caso de comunidades de propietarios, la tasa reducida no aplica si la factura se dirige al administrador de la finca o a la entidad aseguradora.
Tipos de Inmuebles Elegibles
La buena noticia es que la reducción del IVA al 10% se puede aplicar a diversos tipos de inmuebles, tanto primera como segunda residencia, siempre y cuando la construcción de la vivienda haya concluido al menos dos años antes del inicio de la reforma. Además, esta tasa también se extiende a garajes, elementos anexos como trasteros y locales de la comunidad.
Tipo de obras donde se aplica IVA del 10%
- Obras de construcción o renovación en edificios orientados principalmente a viviendas, que incluyen locales, garajes y espacios anexos, siempre que el contrato sea directamente entre el promotor y el constructor. Para que un edificio se considere orientado principalmente a viviendas, al menos el 50% de su superficie debe destinarse a ese fin. Sin embargo, este tipo reducido no se aplica a subcontrataciones.
- Venta e instalación de armarios para cocinas, baños y armarios empotrados en viviendas, siempre que el contrato sea directo entre el promotor y el contratista.
- Obras contratadas directamente con Comunidades de Propietarios para construir garajes en edificios orientados principalmente a viviendas. Estos garajes deben estar en áreas comunes y cada propietario no puede tener más de dos plazas.
- Por otro lado, la venta de puertas, ventanas, armarios y muebles de cocina, entre otros, sin instalación, para obras en edificios, se gravará con el tipo general del 21%, ya que no se considera como ejecución de obra.
- Se aplicará el 10% a las ampliaciones de viviendas que incrementen el espacio habitable. No obstante, las reformas internas en una vivienda no se clasifican como construcción.
Trabajos de reforma que califican para el IVA reducido
La lista de obras y trabajos de reforma que califican para el IVA reducido es extensa y abarca diversas áreas, tales como:
- Pintura.
- Instalación, renovación o sustitución del ascensor.
- Sala de calderas.
- Equipos o sistemas de telecomunicaciones.
- Detectores de presencia.
- Rehabilitación energética.
- Mejora de cerramientos.
- Instalaciones eléctricas, de agua y climatización.
- Protección contra incendios.
- Bajantes.
- Rehabilitación de edificaciones en general, incluyendo obras accesorias.
Condiciones para Aplicar el IVA Reducido
Además de las condiciones mencionadas previamente, hay un factor adicional a considerar para aplicar el IVA reducido en reformas de viviendas. Para ser elegible, el costo de los materiales utilizados en la reforma debe ser nulo o inferior al 40% del costo total de la reforma.
Los materiales que se toman en cuenta en la determinación de este porcentaje incluyen:
- Materiales incorporados físicamente al edificio, como ladrillos y cemento.
- Encimeras y muebles de cocina.
- Materiales visibles de albañilería.
- Sanitarios.
- Mecanismos eléctricos.
- Focos halógenos.
- Carpintería metálica o de madera.
- Otros materiales necesarios para la ejecución de la reforma.
Es importante tener en cuenta que no se toman en cuenta los andamios ni los elementos utilizados de manera accesoria, como el instrumental o la maquinaria empleada en la obra. Electrodomésticos de gama blanca y marrón tampoco se incluyen en este cálculo.
Consejos para una Reforma Exitosa
Una vez comprendidas todas las condiciones y requisitos para aplicar el IVA reducido en reformas, queremos ofrecerte algunos consejos que te ayudarán a tener una experiencia exitosa:
- Desglose Detallado en la Factura: Asegúrate de que los materiales estén desglosados claramente en la factura. Además, en el presupuesto, si lo hay, también es importante que los materiales no superen el 40% del costo total de la reforma.
- Declaración de Condiciones: Es esencial que se indique en la factura que la vivienda es de uso particular y que su construcción finalizó al menos dos años antes del inicio de las obras de reforma.
- Conocimiento de los Tipos de IVA: Familiarízate con los diferentes tipos de IVA y cómo se aplican en función de los servicios y materiales. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo los beneficios fiscales.
Ejemplo de cómo y cuando se aplica el 10 de iva en reformas
Para ilustrar mejor el proceso y el ahorro que implica el IVA reducido, consideremos un caso práctico:
- Un particular adquiere materiales por valor de 1000€ en una tienda. Los 1000€ ya incluyen el IVA del 21%, lo que significa que el cliente pagó 826,44€ + 173,55€ de IVA, totalizando 1000€.
- Posteriormente, un profesional cobra 1600€ por la colocación del material, con el IVA incluido. Esto equivale a 1322,31€ + 277,69€ de IVA, sumando 1600€ en total.
- Dado que el costo de los materiales no excede el 40% del costo total, se puede aplicar el IVA reducido del 10%. Si los materiales también se hubieran adquirido del profesional, la factura se vería así:
- Colocación: 1322,31€ + 10% de IVA = 1454,54€
- Materiales: 826,44€ + 10% de IVA = 909,08€
- Total: 2363,58€
De esta manera, el cliente logra un ahorro de 236,62€ al aprovechar el IVA reducido en la reforma.
En Alaia Home, estamos comprometidos a proporcionarte información precisa y útil para que puedas tomar decisiones informadas al realizar reformas en tu vivienda. Esperamos que este artículo te haya brindado claridad sobre cuándo y cómo aplicar el IVA reducido en tus proyectos de reforma. Si tienes más preguntas o necesitas asesoramiento, no dudes en consultarnos.
Referencias
-
Agencia Tributaria: ¿Qué tipo se aplica a las obras en viviendas? – obras de construcción o rehabilitación. (2023, 17 mayo). https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/iva-operaciones-inmobiliarias/que-tipo-se-aplica-obras-viviendas.html