Skip to main content
4.7/5 - (144 votos)

Si estás pensando en llevar a cabo obras en tu hogar durante los fines de semana y días festivos en el País Vasco, es fundamental conocer las regulaciones y restricciones que rigen en relación al ruido y la realización de trabajos en estas fechas. En nuestro blog, te proporcionaremos información detallada sobre lo que establece la normativa y cómo puedes proceder de manera adecuada para evitar problemas legales y molestias a tus vecinos.

Horario obras fin de semana bilbao

El horario de obras en fin de semana en Bilbao es de 9:30 a 21:00, según lo establecido por la Ley de Propiedad Horizontal, pero es importante tener en cuenta las regulaciones específicas de la ciudad y los acuerdos alcanzados con los vecinos en relación con la realización de trabajos de construcción.La Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente, B.O.B: 10/6/2000, establece los criterios de calidad ambiental para los parámetros de vibración y ruido en Bilbao. Se establecen límites máximos de ruido según la hora:

  • Horario para obras fuera de la vivienda: de 7 a 22 horas, de 8 a 22 horas, de 10 a 23 horas, de 22 a 7 horas
  • Horario para obras dentro de la casa: de 8 a 22 horas, de 8 a 22 horas, de 23 a 1, de 9 a 10

Estos límites se aplican a diferentes establecimientos y usos, como sanitario, residencial, educativo, oficina, comercial e industrial.Cuando se realiza un trabajo de construcción en un edificio de Bilbao, se debe preparar un informe técnico. Este informe debe incluir cómo se minimizarán el ruido y las vibraciones durante el trabajo.

Requisitos para realizar obra

Licencia de Obras

Si tienes la intención de llevar a cabo obras en tu propiedad, es fundamental contar con la licencia correspondiente emitida por las autoridades locales. Esta licencia debe estar visible durante el proceso de construcción y es recomendable tenerla a disposición en caso de que las autoridades la requieran para su verificación. En caso de dudas, puedes consultar las oficinas de atención ciudadana del Ayuntamiento para obtener orientación y asegurarte de estar cumpliendo con todas las regulaciones vigentes.

La Normativa y los Niveles de Ruido en el País Vasco

La Ley del Ruido, promulgada en 2003, tiene como objetivo principal prevenir y reducir la contaminación acústica en diferentes contextos, incluidos los hogares. La normativa establece límites específicos en cuanto a los niveles de ruido permitidos en diferentes momentos del día y la semana. Es importante tener en cuenta que cada municipio en el País Vasco tiene sus propias regulaciones en este sentido, por lo que es recomendable consultar la normativa local correspondiente.

Conocer el horario permitido

De acuerdo con el artículo 33 de la Ordenanza de Ruidos, es importante tener en cuenta los horarios permitidos para realizar obras en domingos y festivos en el País Vasco. Según esta regulación, los trabajos que generen niveles sonoros superiores a los permitidos no pueden llevarse a cabo entre las 20 horas y las 8 horas del día siguiente. En cuanto a los domingos y festivos, el horario autorizado para la realización de obras es de 10 a 18 horas. Es crucial respetar estos horarios para evitar incumplir la normativa y generar molestias innecesarias a los residentes de la zona.

Cobertura de responsabilidad civil

Es importante tener un seguro de responsabilidad civil que te proteja en caso de cualquier incidente durante las obras. De esta manera, estarás cubierto y respaldado ante cualquier eventualidad.

Límites de Ruido y Multas Asociadas

Si bien la normativa varía según el municipio, es importante destacar que exceder los límites de ruido permitidos puede acarrear multas significativas. Estas multas pueden oscilar entre los 750 euros y los 3.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Estas sanciones están diseñadas para promover un ambiente de convivencia respetuoso y armonioso entre los vecinos.

El Respeto a los Vecinos y el Uso de Aplicaciones de Medición

Si bien la normativa establece los límites de ruido permitidos, también es importante considerar la comodidad y el descanso de los vecinos. Aunque no existe una regulación específica en relación a la «hora de la siesta», es una buena práctica ser considerado y evitar generar ruidos excesivos durante las horas en que las personas suelen descansar.

Para asegurarte de que los sonidos en tu hogar no excedan los decibelios permitidos, puedes utilizar aplicaciones móviles diseñadas como sonómetros. Algunas aplicaciones recomendadas incluyen Decibel X, Decibel Sound Meter Pro o Noise Meter, las cuales te permitirán medir los niveles de ruido y asegurarte de estar dentro de los límites establecidos.

Medidas efectivas para reducir las molestias causadas por el ruido

  1. Aislamiento de la fuente de ruido: Separa la fuente del ruido utilizando barreras o cerramientos específicos. Esta acción no solo protege a tus vecinos de los sonidos molestos, sino que también ayuda a mantener la privacidad de tu proyecto.
  2. Implementación de silenciadores acústicos: Actualiza tus equipos y maquinaria con dispositivos silenciadores. Estos reducirán considerablemente la emisión de ruido molesto, convirtiendo tu obra en algo más tolerable para quienes te rodean.
  3. Colocación de la fuente de ruido en espacios interiores: Si es factible, sitúa los equipos ruidosos dentro de la estructura en construcción. Esto no solo confinará el ruido, sino que también evitará su propagación, minimizando las molestias para tu vecindario.
  4. Planificación estratégica: Organiza las actividades ruidosas de manera estratégica a lo largo del día, intercalándolas con momentos de calma. De este modo, permitirás que tus vecinos disfruten de momentos de tranquilidad durante el proceso de renovación.

Si estás considerando realizar obras en tu hogar durante los domingos y festivos en el País Vasco, es esencial conocer la normativa vigente en cuanto a los niveles de ruido permitidos y los horarios autorizados. Respetar estas regulaciones no solo te ayudará a evitar multas y problemas legales, sino que también contribuirá a mantener un ambiente de convivencia armonioso y respetuoso con tus vecinos. En Alaia Home, te animamos a tomar decisiones informadas y a respetar las normativas locales para disfrutar de un hogar en paz y tranquilidad.

Preguntas frecuentes

¿A partir de qué hora se puede hacer ruido en País Vasco?

Según las ordenanzas de protección del Medio Ambiente Urbano y la Ley de Propiedad Horizontal, el horario de trabajo sugerido de lunes a viernes es entre las 8:00 y las 21:00 horas. Además, para obras en viviendas durante fines de semana y días festivos, la Ley de Propiedad Horizontal indica que deben realizarse entre las 9:30 y las 21:00 horas.

¿Qué requisitos debo cumplir para asegurarme de no sobrepasar el límite legal de decibelios al hacer una obra en casa?

A pesar de contar con un buen aislamiento en tu vivienda, es crucial seguir ciertas pautas y requisitos para no exceder los límites legales de ruido.

 ¿Necesito solicitar permiso antes de iniciar una obra en mi vivienda?

Sí. Debes pedir permiso tanto al ayuntamiento, donde también tendrás que obtener una licencia, como informar a la comunidad de vecinos sobre la duración estimada de las obras.

¿Existen diferentes tipos de permisos de obra? ¿Cuáles son?

Sí, hay varios tipos:

  • Permiso de obra mayor: Este se refiere a obras que afectan la estructura del edificio. Para obtenerlo, necesitarás un proyecto firmado por un técnico profesional.
  • Permiso de obra menor: Se otorga para obras que no alteran la estructura básica de la vivienda o edificio.
  • Permiso de obra mínima: Algunos ayuntamientos lo ofrecen y solo requieren que informes sobre la obra que realizarás, sin necesidad de un proyecto detallado.

Si soy inquilino y deseo hacer alguna obra, ¿qué debo hacer?

Si estás alquilando una vivienda y quieres llevar a cabo una reforma, dependiendo de la envergadura de la obra, deberás informar y obtener el consentimiento del propietario. Es aconsejable revisar tu contrato de alquiler y hablar con el propietario antes de iniciar cualquier trabajo.

¿Te ayudamos?